Más aún, muchos huyen después de un atropello. Pero estas capacidades deberían orientarse a la superación de la miseria y la diversificación de las fuentes de trabajo. Porque lo que sucede al resto de seres humanos, en especial a los pobres, no puede ser ajeno a los cristianos. Podemos decir que cada país es también del extranjero, porque los bienes de un país no pueden negarse al necesitado que viene de fuera (FT 124). Si bien el perdón es indispensable para la búsqueda activa de la reconciliación, el Papa recuerda que perdonar no quiere decir permitir que sigan pisoteando la propia dignidad y la de los demás. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Se elige lo que nos gusta, y esto incluye a los seres humanos (FT 47). Dado que las organizaciones criminales tienen un carácter global, la lucha contra estos crímenes requiere un esfuerzo conjunto y global (FT 24). Porque, cuando está en juego el bien de los demás, no basta con las buenas intenciones (FT 185). Ampliando la mirada, la espiritualidad de Oriente podría ser remedio para el materialismo de Occidente. Porque son fruto del miedo al otro. La vida es el arte del encuentro. También en lo personal, ese duro juicio que albergo contra mi hermano es un fuego que debo apagar para que no se convierta en incendio (FT 243). Por ello, nadie puede sentirse autorizado por las circunstancias a negar esta convicción o a no obrar en consecuencia (FT 213). Pero eso no implica renunciar a la dimensión política de la existencia. Las demás culturas no son enemigos de los que hay que defenderse, sino reflejos diferentes de la inmensa riqueza de la vida humana (FT 147). Gal 5,22) con un término que traducido al castellano significa cualidad de afable. Mt 25,40. Desaparecida la capacidad de silencio y escucha, todo se vuelve frenético tecleo. Sin embargo este pago no puede impedir la subsistencia y el crecimiento de los países deudores (FT 126). Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. En los que pasan de largo hay que señalar que eran personas religiosas. La Encíclica de Fratelli Tutticoncluye con la memoria de Martin Luther King, Desmond Tutu, Mahatma Gandhi y sobre todo, el beato Carlos de Foucauld, … Deconstruir la historia tiene por finalidad eliminar los fundamentos de la sociedad. Parece una utopía ingenua esperar que todos encuentren un lugar, pero es algo irrenunciable (FT 190). 4). Las comunidades cristianas, que vivían en un mundo pagano plagado de corrupción, practicaban sin embargo la tolerancia. https://alfayomega.es/sonemos-con-una-unica-humanidad-resu… En resumidas cuentas, esto significa que la ayuda al desarrollo de los países pobres nos beneficia a todos. Por su parte el crecimiento económico ha dado lugar a mayores desigualdades, surgiendo de este modo «nuevas pobrezas» (FT 21). Porque hemos recibido la vida gratis, podemos dar gratis (FT 140). Lc 10,25-37), cuyo texto reproduce íntegro (FT 56). La mirada se detiene entonces en los que pasan de largo. Cualquier empeño en esta línea supone un ejercicio supremo de caridad. WebFratelli tutti: una mirada introductoria Las sombras de un mundo cerrado (Cap. Esto solo se puede conseguir venciendo el mal con el bien (cf. Por eso, el Papa exhorta especialmente a los jóvenes. No constituida por ideales abstractos, sino mirando el rostro del hermano, haciéndonos cercanos a quien nos necesita (FT 115). Escrito por: Vicente Alcala 2 enero, 2021 2506 Vistas. Una mirada al mismo tiempo global y local nos librará de dos extremos. La sociedad actual, señala, ha crecido en muchos aspectos. WebResumen de Fratelli Tutti, Encíclica del Papa Francisco sobre fraternidad “Fratelli tutti” (Hermanos todos) es la tercera encíclica del Papa Francisco, y en ella habla sobre la fraternidad y la amistad social. Cuando llegue el último día, y podamos ver las cosas como son, ¡nos vamos a llevar cada sorpresa! Sin embargo, somos «analfabetos» en preocuparnos de los más débiles en nuestras sociedades desarrolladas (FT 64). El Papa asegura que la Iglesia católica valora la acción de Dios en las demás religiones, y no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. La clave está en no hacerlo desde la ira o el deseo de venganza. No podemos olvidar la tensión que existe entre globalización y localización. Y, en su parábola, Jesús no plantea vías alternativas (FT 71). La amabilidad es una liberación de la crueldad que a veces penetra las relaciones humanas. Al mismo tiempo pedimos a Dios que afiance la unidad dentro de la iglesia. El encuentro con el hombre herido es indefectible en cuanto nos ponemos en camino. Hay otra manera de hacer desaparecer al otro, que no se dirige a países sino a personas. Hay narcisismos localistas que no suponen un verdadero amor al propio pueblo y cultura. No podemos aceptar un mundo digital que saca lo peor de la gente (FT 205). «Lo que es verdad cuando conviene a un poderoso deja de serlo cuando ya no le beneficia» (FT 25). El 4 de febrero de 2019 el Papa Francisco y el Jeque Ahmed el-Tayeb, Gran Imán de Al-Azhar, firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz … Nadie se puede arrogar el derecho de perdonar en nombre de los demás. El Papa -continuamos con nuestro resumen de Fratelli Tutti- hace un recuento de las amenazas como la pérdida de conciencia histórica, la desconfianza disfrazada de la pérdida de algunos valores, la polarización política, la imposición de un modelo cultural único, la cultura del descarte que afecta principalmente a los no nacidos y a los ancianos, la inequidad que favorece el crecimiento de la pobreza, las diversas formas de injusticia, la esclavitud moderna, guerras, atentados, persecuciones por motivos raciales o religiosos, la globalización sin rumbo, la pandemia, la desinformación y la amenaza a los migrantes. Y también la importancia de judíos ha dejado su impronta en Buenos Aires (FT 135). Al mismo tiempo llegan a la ingenuidad de ver a los poderosos como generosos benefactores (FT 141). La mano del Papa Francisco se acerca a una pequeña en la Audiencia General. El Papa Francisco camina con jóvenes representantes de los 5 continentes. El perdón reclama la necesidad de que se exija justicia. «Traten a todos los demás como ustedes quieran ser tratados, porque en esto consisten la Ley y los Profetas» (Mt 7,12). De las malas relaciones entre judíos y samaritanos tenemos un testimonio en el encuentro de Jesús con la samaritana (cf. Cuando nuestra relación es sana y verdadera, es apertura a los demás en círculos que se van abriendo. De este modo, calificar a alguien de populista es una forma de desacreditarlo. WebNo hay “otros” ni “ellos”, sólo hay “nosotros”. Porque muchas veces los pobres rechazan pactos buenos, porque están expresados en un ropaje cultural que les es ajeno (FT 219). Ante el relativismo existe el riesgo de que el poderoso o el más hábil terminen imponiendo una supuesta verdad. Conviene recordar que la sociedad mundial no es la suma de los distintos países, sino la misma comunión que existe entre ellos. Conoce un poco más sobre este bello texto. Más allá del consenso circunstancial, el diálogo es el camino para reconocer aquello que debe ser afirmado y respetado por una sociedad plural. Del mismo modo que la fuerte inmigración italiana ha marcado a la sociedad argentina. La reconciliación es un hecho personal y nadie puede imponerla al resto de una sociedad. Pero la justicia hay que buscarla por sí misma, por respeto a las víctimas, para prevenir nuevos crímenes. Estas políticas están desgarrando la vida de muchas personas. Ellos también pueden aportar al bien común a través de su «biografía original» (FT 98). (FT 59). Casi al final del capítulo, el Papa retoma su llamado a difundir la cultura de la tolerancia, la convivencia y de paz que plasmó en el Documento sobre la hermandad humana por la paz mundial y la convivencia común, que firmó de forma conjunta con Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib en febrero de 2019. Resumen de Fratelli tutti. Un pacto social realista debe ser también un «pacto cultural«. La dignidad es siempre universal como los principios, pero hemos de verla siempre tan singular como lo es una … Además, asegura que se sintió inspirado en el pensamiento de “otros hermanos que no son católicos”, como Martin Luther King, Desmond Tutu y Mahatma Mohandas Gandhi. Pero diálogo no es el febril intercambio de opiniones en las redes sociales. Así sucede, por ejemplo, la cultura de los latinos puede hacer mucho bien en los Estados Unidos. WebFratelli Tutti Guía de Estudio . Vivimos en una sociedad enferma (FT 65). Y Job defiende su causa alegando que todos los seres humanos hemos sido creados por un mismo Dios (cf. Por eso, objetivo prioritario de la política mundial debería ser acabar con el hambre. Asimismo, la capacidad destructiva de las armas actuales hace que se vean implicados muchos civiles inocentes. Al tiempo que se desarrollan actitudes cerradas e intolerantes, hoy en día se está perdiendo el derecho a la intimidad. Por eso consideran que lo mejor es crear un juego de poder, que permita mantener un equilibrio de fuerzas. Objetivo: “Las reflexiones teológicas o filosóficas sobre la situación de la humanidad y del mundo pueden sonar a mensaje repetido y abstracto si no se presentan nuevamente a partir de una … Esta ayuda deberá traducirse en dar una voz eficaz a los países pobres e incentivar su acceso al mercado internacional (FT 138). Y verdad es reconocer el dolor de las mujeres víctimas de violencia y abusos (FT 227). Hay dos situaciones extremas que pueden presentarse como soluciones en circunstancias especialmente dramáticas. El afecto hacia el otro es que nos lleva a buscar su bien gratuitamente. 1) se expanden sobre la creación, dejan heridos al lado del camino, que son puestos fuera, … Quien no vive la gratuidad convierte su existencia en un comercio ansioso. El golpe que supuso la pandemia nos despertó de nuestros sueños de esplendor y grandeza. Que en este esfuerzo huyamos de toda tentación de venganza y de búsqueda de intereses particulares y a corto plazo (FT 232). Mientras en la sociedad actual proliferan los fanatismos, un buen político da el primer paso para que resuenen las distintas voces. O, por lo menos, que las organizaciones mundiales sean más eficaces en su labor de promover el bien común (FT 172). En este mundo injusto, las mujeres pobres lo sufren especialmente. De este modo ven al inmigrante como usurpador y al pobre como peligroso. Sin embargo, el Papa asegura que no debemos de confundir diálogo con “un febril intercambio de opiniones en las redes sociales, muchas veces orientado por información mediática no siempre confiable”. Amarlo es impedir que continúe usando ese poder que no sabe utilizar y que lo desfigura como ser humano. Después del periodo esperanzador que se dio al terminar la Segunda guerra mundial (FT 10), considera que se ha dado un retroceso. PDF CON LA CATEQUESIS PARA ADULTOS CON EL TERCER … Foto: L’Osservatore Romano. Por eso, el diálogo entre las religiones no se hace por diplomacia o tolerancia, sino para establecer amistad y compartir valores (FT 271). Las personas pueden desarrollar actitudes que tienen apariencia de virtud. Rompen el círculo vicioso. El Papa está hablando de una integración cultural, económica y política con los pueblos cercanos (FT 151). De mirarle, pero sin tocarlo (FT 76). De todas formas, no se puede pretender que solamente se contemplen las injusticias de una de las partes (FT 253). Otros beben de otras fuentes. Esta identidad común se forja por medio de lazos sociales y culturales que nos encaminan lentamente hacia un proyecto común (FT 158). Por eso, la ayuda al hermano en su fragilidad y la búsqueda del bien común puede darnos la firmeza que necesitamos. Te presentamos un resumen de Fratelli tutti (Hermanos todos), la tercera encíclica del Papa Francisco, en la que habla sobre la fraternidad y la amistad social. Respuesta: CAPÍTULO PRIMERO: Las sombras de un mundo cerrado Explicación: El Papa Francisco alerta que, los pasos que la humanidad había dado en … Y saca una conclusión que no debemos olvidar: el bien no se alcanza de una vez para siempre, sino que ha de ser conquistado cada día (FT 11). Eso sí, una «sana política» (FT 177). Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción. La hospitalidad es una forma de encuentro con la humanidad más allá del propio grupo (FT 90). Pero otro se acercó, le curó y pidió ayuda. Es entonces cuando ya no se disimula el «sálvese quien pueda». El Papa, no sin razón, presenta un panorama desolador. Y también de diversas formas por otras religiones. Desde esta perspectiva, no resulta rentable invertir en los frágiles (FT 108). Alcanzar un sentimiento de pertenencia por el cual, sin perder nuestra identidad, podamos superar lo que nos separa. Solo puedo acoger al diferente, si estoy firmemente arraigado en mi pueblo con su cultura. El Papa insiste en que dar a cada uno lo suyo supone una redistribución del poder. Webdimensión universal, en su apertura a todos”.“Fratelli tutti” es, asegura el Papa, una encíclica social y un aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras. Los demás se convierten en meros obstáculos y crece la agresividad. Y son muchos los motivos. Que conserven su documentación, acceso a la justicia, poder abrir cuentas bancarias. La caridad recoge la dimensión mítica y la dimensión institucional, porque exige incorporarlo todo. Que Dios inspire ese sueño en cada uno de nosotros. WebEn la encíclica ‘Fratelli tutti’, la dignidad se hace carne (n. 39). Algunos tratan de huir de la realidad refugiándose en mundos privados. Mientras tanto, el mundo guarda silencio frente a la muerte de millones de niños reducidos a esqueletos humanos (FT 29). El desprecio ante las culturas populares indígenas es una verdadera forma de violencia. Sin el contraste con el diferente, es difícil reconocer nuestra propia realidad. La caridad es considerar al otro «caro», es decir, valioso. Una falsa tolerancia tiene que ceder paso al realismo dialogante. Las ayudas económicas deben ser únicamente solución provisoria para resolver urgencias (FT 162). Continuamos con el octavo capítulo de este resumen de Fratelli tutti., El Papa Franciso asegura que las distintas religiones, a partir de la valoración de cada persona humana como criatura llamada a ser hijo o hija de Dios, ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad. No se trata –dice el Papa- del falso universalismo de quien necesita viajar constantemente porque no soporta ni ama a su propio pueblo, o del universalismo autoritario y abstracto, planeado por algunos para homogeneizar, dominar y expoliar. Ofrece un análisis muy agudo de la … Fui forastero y me acogisteis… (Mt 25,35), Francisco I – Resumen de la encíclica «Laudato si» (24.05.2015), Al aceptar, estoy dando mi consentimiento a que ubiesdomine.com gestione mis datos personales para enviarme novedades de esta página. El encuentro con otras culturas nos capacita para percibir aspectos de nuestra propia cultura que otros no perciben. Al mismo tiempo, no hay verdadero pueblo sin considerar el rostro de cada persona. Jesús Murgui Soriano Además de a san Francisco de Asís, el Papa recuerda a otros hermanos no católicos. Pero, para que no se pierda su eficacia, hace falta que los intereses de un país no prevalezcan sobre el bien común (FT 257). Estos son los puntos más importantes de la encíclica "Fratelli Tutti" del Papa Francisco. Weblectura directa de Fratelli Tutti. Los argumentos contra la pena de muerte son bien conocidos. Para terminar recordando de una forma especial a Carlos de Foucauld (FT 286). Estos son los principales puntos de la nueva encíclica del papa Francisco "Fratelli tutti" (Todos hermanos) sobre la fraternidad y la amistad social … Sin la fraternidad, la libertad se debilita. Para que una sociedad tenga futuro, es necesario que haya asumido la dignidad humana como una verdad indiscutible. «Son las nuevas formas de colonización cultural» (FT 14) dice el Papa. El Papa no critica el paradigma tecnocrático para controlar sus excesos, sino para denunciar el uso que hacemos de él. También es luchar contra las causas estructurales de pobreza, así como enfrentar los aspectos destructores del imperio del dinero. En tiempos de Jesús, prójimo era el más cercano. Debemos recordarlos siempre y sin descanso (FT 248). La llegada de migrantes es una oportunidad de enriquecimiento y desarrollo humano y debe ser vista como un don. Pero los cristianos no podemos esconder la luz del Evangelio. Web“Fratelli tutti” (Hermanos todos) es la tercera encíclica del Papa Francisco, y en ella habla sobre la fraternidad y la amistad social. Jesús cuenta que había un hombre tirado en el camino. El Papa Francisco da 3 claves en Fratelli Tutti para la paz posconflictos, ¿Es correcto amamantar en la iglesia? No se trata de proponer un perdón renunciando a los propios derechos. Y esto es lo que expresan el sustantivo «pueblo» y el adjetivo «popular» (FT 157). Mensaje del Papa Francisco a la Asamblea General de la ONU. Mientras tanto, debemos respetar el derecho de toda persona a encontrar un lugar donde poder realizar su proyecto de vida. El Papa hace un llamado al intercambio entre países, pues la ayuda mutua “en realidad termina beneficiando a todos”. Con esta parábola, Jesús responde a la pregunta: «¿Quién es mi prójimo?«. El texto completo en español puede leerse en la página del Vaticano. Unos esquilman a la sociedad y otros se benefician del saqueo. Porque hoy ningún país aislado está en condiciones de asegurar el bienestar a su población (FT 153). Aunque hayamos llegado a ellos por medio del consenso, reconocemos que estos valores básicos están más allá de todo consenso (FT 211). Sin esta lógica, las palabras del Papa sonarán a fantasía. El perdón y la reconciliación son temas acentuados por el cristianismo. Sin embargo, entre los judíos de la diáspora, se comenzó a dar una cierta apertura. Pero de vez en cuando encontramos el milagro de una persona amable. A los salteadores se limita a mencionarlos, porque ya los conocemos (FT 72). No nos resignemos a vivir en un fragmento de realidad (FT 191). Sabemos que Dios ama a todos los seres humanos con un amor infinito. Por ello, si logro ayudar a una sola persona a vivir mejor, eso ya justifica la entrega de mi vida (FT 195). Desde la fe. Necesitamos artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y reencuentro (FT 225). La encíclica está dedicada a la fraternidad y la amistad social (FT 2). La educación está al servicio de este camino en el que cada ser humano es artífice de su destino. int(0), Todos los derechos reservados. Junto a esto, la trata de personas es otra vergüenza para la humanidad que la política internacional no debería seguir tolerando (FT 189). Se expresa como amabilidad en el trato (FT 223). En el Nuevo Testamento se pide a los particulares que no se tomen la justicia por cuenta propia (cf. Por eso eligen una paz aparente disimulando las injusticias para escapar de los problemas (FT 236). Recordemos que ni siquiera el homicida pierde su dignidad personal, y Dios mismo es su garante (FT 269). Queremos con Dios y en Dios un mundo abierto (Cap. Y que nos envíe en la búsqueda de la paz (FT 254). Lo universal no debe ser entendido como homogeneizante (FT 144). Este dogma de fe neoliberal corresponde a un pensamiento pobre y repetitivo que no resuelve la inequidad. La Iglesia tiene un papel público que, más allá de la asistencia y la educación, procura la promoción del hombre y la fraternidad universal (FT 276). Esa libertad proclama que podemos encontrar un buen acuerdo entre culturas y religiones diferentes. Para ello, la Carta de las Naciones Unidas jugó en el pasado un papel importante en el logro de una paz mundial. La fuerza del grupo es mayor que la suma de lo que puede cada uno (FT 78). Por eso, el hombre precisa salir de sí mismo (FT 88). El Papa añade que no hay peor alienación que la experiencia de no tener raíces (FT 53). La verdadera reconciliación se alcanza de manera proactiva. Otros piensan que la reconciliación es cosa de débiles. No hay modo de resolver los graves problemas del mundo pensando únicamente en la ayuda mutua entre individuos o pequeños grupos. Escuchando su llamado, reconocemos con dolor que al proceso de globalización le falta la contribución profética y espiritual de la unidad de los cristianos (FT 280). Hemos sido hechos para una plenitud que solo se alcanza en el amor. Pero sólo identificándose con los últimos llegó a ser hermano de todos. Porque la caridad es mucho más que sentimentalismo subjetivo si está unida al compromiso con la verdad. El Papa Francisco abraza a un adulto mayor. 45). La convicción del destino común de los bienes de la tierra hay que aplicarlo hoy a los países. Hemos desgastado los términos popular y populista a base de un uso abusivo de los mismos. Y porque es muy difícil llevar a cabo algo grande a largo plazo si no logramos convertirlo en un sueño colectivo. WebTercer vídeo de la serie sobre Fratelli tutti dedicado al segundo capítulo de la encíclica publicada por el papa Francisco en octubre de 2020. Ha llegado el momento de promover el bien para nosotros mismos y para los demás (FT 113). Aceptar que hay algunos valores permanentes, otorga solidez y estabilidad a una ética social. Sin embargo, todavía hay algunos que consideran compatibles con su fe ciertas formas de nacionalismo y una actitud xenófoba. Precisamente su compromiso con la verdad es lo que posibilita el universalismo de la caridad (FT 184). Pero mi vida no se puede limitar a un pequeño grupo, ni a mi familia. Quien sufre la injusticia, tiene que defender con fuerza sus derechos y los de su familia. Por ejemplo lo que sucede cuando alguien economiza el agua, aunque la tenga de sobra (FT 117). Por eso, tenemos que volver a situar la dignidad humana en el centro (FT 168). Fratelli tutti, claves de la encíclica del Papa Francisco. 3) (sin muros, sin fronteras, sin excluidos, sin extraños), y para ello tenemos y queremos un corazón abierto (Cap. Porque la violencia no encuentra fundamento en las convicciones religiosas fundamentales, sino en sus deformaciones (FT 282). Porque no se puede ignorar que hay muchos intereses económicos en juego. Reconocer a cada ser humano como un hermano o hermana, y buscar una amistad social que integre a todos no es una mera utopía. A partir del «amor social» es posible avanzar hacia una civilización del amor. Que otros continúen luchando por el poder, mientras nosotros nos ponemos al servicio del bien (FT 77). Peor aún, las estrategias han favorecido un mayor individualismo y una mayor libertad para que los poderosos salgan indemnes (FT 170). Hay una actitud hipócrita en quienes critican la situación, pero no hacen nada por arreglarla. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores. Por eso es tan importante la unión de países pequeños o pobres para unirse y negociar en bloque. Porque de todos se puede aprender algo. Pero no se dejan llevar por la fuerza destructiva que los ha perjudicado. Estos fanatismos que fomentan odios son protagonizados también por personas religiosas, incluidos los cristianos. Hay países poderosos y grandes empresas que aprovechan las desavenencias entre países vecinos, para negociar con cada uno por separado. Y esta cultura es del pueblo, no de un sector que intenta pacificar al resto con recursos profesionales (FT 216). En este capitulo el papa Francisco utiliza la … Introducción a la enciclica Fratelli Tutti (video) Capitulo I: Las sombras de un mundo cerrado (Fratelli Tutti-video) Capítulo II: «Un extraño en el camino» (Fratelli tutti-video) El papa y Ahmed el-Tayeb, intercambian una declaración conjunta sobre la “fraternidad humana”. Todo ser humano tiene derecho a desarrollarse plenamente, aunque sea poco eficiente o tenga cualquier limitación. Pero hay también una «artesanía» de paz que nos involucra a todos. Estas palabras –Fratelli tutti- las escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y Toda cultura sana es abierta y acogedora por naturaleza (FT 146). El trabajo dignifica a la persona y la hace crecer. Es cierto que los ministros religiosos no deben hacer política partidaria. Al contrario, el grupo particular surge de la inclusión mutua, que es previa (FT 149). Incluso si se ha equivocado o ha actuado mal. La afirmación de que todos los seres humanos somos hermanos y hermanas nos obliga a asumir nuevas perspectivas (FT 128). Porque todo lo que es humano tiene que ver con nosotros. Las diferencias generan conflictos, pero la uniformidad asfixia. Volvamos a la parábola del buen samaritano. No nos dice quiénes son los cercanos a nosotros, sino que nos invita a volvernos cercanos (FT 80). Particular gravedad tienen las llamadas ejecuciones extrajudiciales, que son homicidios deliberados cometidos por algunos Estados (FT 267). Jn 4,9). Las conversaciones habidas con él en Abu Dabi fueron el detonante que le movió a escribir esta encíclica (FT 5). El diálogo es el primer paso para acercarnos, expresarnos, conocernos, tratar de comprendernos y buscar puntos de contacto. El ruido de los medios hace más difícil el diálogo, porque permite que cada uno se atrinchere en sus posiciones alegando los errores ajenos. En el Nuevo Testamento encontramos ya un llamado al amor universal. Web1/ “Durante décadas parecía que el mundo había aprendido de tantas guerras y fracasos y se dirigía lentamente hacia diversas formas de integración” (FT, 10) 2/ “Mientras una … La raíz del totalitarismo moderno reside en la negación de la dignidad trascendente de la persona humana. En cambio, hace un llamado promover el bien, para nosotros mismos y para toda la humanidad, y reivindica el valor de la solidaridad y la importancia de reconocer la dignidad humana sin importar si nacieron ricos o pobres, o en uno y otro país. Y no lo hagamos solos. Porque la sociedad es mucho más que una mera suma de individuos. Card. Exige decisión y capacidad para hacerlo realidad. Así como nosotros también la favorecemos a quienes son minoría. La amistad social no supone únicamente el acercamiento entre grupos sociales enfrentados a partir de algún conflicto. Introducción . A quien le toca gobernar está llamado a renuncias que hagan posible un consenso. Pero cuando se trata de encontrar justicia para todos, entramos en el campo de la caridad política (FT 180). De una parte evitar un universalismo abstracto y de otra convertir nuestra sociedad en un museo folklórico. importantes de la encíclica "Fratelli Tutti" del Papa Francisco.“Fratelli tutti” … Si te ha gustado este artículo, puede que también te gusten: La parábola del buen samaritano contada hoy, Los pobres en la Iglesia del primer mundo, Los profetas del Antiguo Testamento claman en favor de los pobres, El drama de los refugiados. Mt 20,25-26; 18,22.23-35 (FT 238). No estamos hablando de impunidad. Tampoco es el universalismo autoritario y abstracto de quien sueña con homogeneizar la humanidad. Por consiguiente, no es necesario contraponer la conveniencia social, el consenso y la realidad de una verdad objetiva (FT 212). «Forastero» es el que no pertenece a «mi mundo», al círculo que comparte mis intereses. Más información en la página RGPD *. Desde las primeras páginas, el Santo Padre nos dice que su intención con Fratelli Tutti no es resumir la doctrina sobre el amor fraterno, “sino detenerse en su dimensión universal, en su apertura a todos”. Por eso, cada día nos enfrentamos a la disyuntiva de ser buenos samaritanos o pasar de largo. La paz social es trabajosa y artesanal. Pero amar a un opresor no es consentir que lo siga siendo. “Fratelli Tutti” es la tercera encíclica del Papa Francisco dedicada a la … Por ejemplo, los pueblos originarios no están en contra del progreso, pero lo entienden de manera diferente. Hoy se ha publicado la tercera encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, Hermanos todos, con el fin de favorecer una aspiración mundial a la fraternidad y la … De hecho, el individualismo indiferente y despiadado en el que hemos caído, ¿no nace también de esta pereza por buscar los valores más altos? Lo mismo puede decirse de los ancianos, que tantas veces se sienten como una carga. Por su parte las tradiciones judías restringían el cuidado de los otros a los miembros del pueblo de Israel. Los cristianos pedimos que, en los países donde somos minoría, se nos garantice la libertad. La política, una de las formas más preciosas de la caridad. Un diálogo sostenido por el convencimiento de que es posible llegar a verdades elementales que puedan ser aceptadas por todos. Sin embargo, hoy no se tolera que la realidad imponga sus límites. Porque la igualdad es fruto de un cultivo consciente y pedagógico de la fraternidad. Asegura que la buena política está basada en el amor, la caridad, la solidaridad y la subsidiariedad, pues una visión que supera toda visión indidualista nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar el bienestar de todas las personas. Pero el mandamiento de la paz está inscrito en lo profundo de las tradiciones religiosas. 2 Tim 2,25; Tit 3,2-3). Hoy existe el riesgo de pensar que el abordaje científico de las cuestiones es el único posible. De esta manera se muestra disponible para abrirse a la novedad que suponía el hombre herido que le necesitaba (FT 101). Por eso no es posible hablar hoy de «guerra justa» (FT 258). Porque la esperanza sabe mirar más allá de las comodidades personales, para abrirse a los grandes ideales (FT 55). El mundo existe para todos, porque todos nacemos con la misma dignidad. “Para ello –agrega- es importante que la catequesis y la predicación incluyan de modo más directo y claro el sentido social de la existencia, la dimensión fraterna de la espiritualidad, la convicción sobre la inalienable dignidad de cada persona y las motivaciones para amar y acoger a todos”. El herido era judío y quien le ayudó samaritano. En el encuentro con otras culturas, una cultura viva no realiza una copia, sino una síntesis de la que sale algo nuevo. En definitiva, ningún pueblo, cultura o persona puede obtener todo de sí. Al contrario, hagamos un Fondo mundial con el dinero que se emplea en gastos militares (FT 262). «Lo entiendo como parte del instinto natural de autodefensa». Ojalá que no caigamos en un «sálvese quien pueda», porque eso nos llevaría al «todos contra todos». Cada uno es plenamente persona cuando pertenece a un pueblo. Es esa forma políticamente correcta de poner al herido en el centro del discurso. Pero hay países que solo quieren acoger a científicos e inversores (FT 139). El samaritano, en cambio, quedaba fuera de estas categorías. ¿Qué cabida tiene la enseñanza de esta parábola en un mundo en el que surgen por doquier grupos que se aferran a su identidad? Y, si vamos a la fuente última, nos encontramos con una comunidad de tres Personas (FT 85). Quien desee leer un resumen de su encíclica anterior puede hacerlo desde esta misma página. Los que pasan de largo son aliados de los salteadores. ¿Qué significa el rosario y el crucifijo en las manos de un difunto? Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de. Ahora bien, los términos «pueblo» y «popular» son imprescindibles para expresar ciertas realidades que son irrenunciables. Otra forma de desentenderse en mirar hacia fuera, esperar que otros países vengan en nuestro auxilio (FT 73). El Papa destaca con dolor, que llevamos ya mucho tiempo de degradación moral. Abrimos hilo. Pero, para nosotros, ese manantial de dignidad humana y de fraternidad está en el Evangelio de Jesucristo (FT 277). El Papa recuerda las palabras de Jesús al discípulo que pretendía defenderle: «¡Vuelve tu espada a su lugar!» (Mt 26,52). Las religiones no incitan nunca a la guerra, ni invitan a la violencia. Ante tanta herida, la única alternativa es ser como el buen samaritano. "Pedir conocimiento interno del Señor, que por mí se ha hecho hombre, para que más le ame y le siga" EE 104. Esto, que siempre fue cierto, hoy lo es más que nunca debido a la globalización. Vivimos una amistad social, buscamos un bien moral, una ética social porque nos sabemos parte de una fraternidad universal. Porque, cuando la especulación financiera condiciona el precio de los alimentos, millones de personas mueren de hambre. Algunas sociedades acogen este principio, pero lo hacen a medias. Y, si miramos con mayor perspectiva, todos hemos enfrentado las tres situaciones en algún momento de nuestra historia (FT 69). Cuando un sector de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que ofrece el mundo, como si los pobres no existieran, eso tiene consecuencias. Job 31,15). El cultivo de la amabilidad no es un detalle menor ni una actitud superficial o burguesa (FT 224). San Pablo mencionaba un fruto del Espíritu Santo (cf. Sin ignorar los avances en distintas ramas de la ciencia, hay que lamentar un deterioro de la ética y de los valores espirituales. Pero el líder se vuelve populista cuando cautiva al pueblo para instrumentalizarlo en favor de su propio proyecto y de su perpetuación en el poder (FT 159). Por lo que dice a continuación, parece más un reproche que una pregunta. El Papa explica cómo desde el Antiguo Testamento hay un llamado de amar al extranjero. Hablamos de un diálogo sostenido por argumentos racionales. San Juan Crisóstomo afirma: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida». Y asegurar el cumplimiento de algunas normas básicas. Sin ese reconocimiento surgen maneras sutiles de buscar que el otro se vuelva irrelevante. “Para hacer posible el desarrollo de … Este texto, que es el … Serie «Fratelli Tutti». Por lo tanto, el terrorismo no es a causa de la religión, sino de interpretaciones equivocadas de los textos religiosos. No nos quedemos en discusiones teóricas y preguntemos a las víctimas (FT 261). «Ello ha permitido que las ideologías pierdan todo pudor». Las medidas deben servir para integrar a los inmigrantes en su lugar de destino y favorecer el desarrollo de los países de origen (FT 132). Siendo fieles a nuestros principios al tiempo que reconocemos el derecho a que el otro sea fiel a los suyos. Cap. Muito útil para compartilhar com quem tem pouco tempo para ler o texto integral. Desamparados por instituciones impotentes o dirigidas al servicio de los intereses de unos pocos. Y, porque nos es «grato», le damos algo gratis (FT 93). La ayuda entre países beneficia a todos. Porque, ante las ofensas recibidas, la bondad no es debilidad, sino auténtica fuerza capaz de renunciar a la venganza. Este capítulo el Papa se centra en el problema migratorio. Porque hoy se da una forma recurrente de mirar para otro lado. Esto supone, además, una forma diferente de entender las relaciones internacionales. Por eso llaman populistas a quienes defienden los derechos de los débiles (FT 163). La palabra «cultura» indica algo que ha penetrado en el pueblo. Algunos países ricos son presentados como modelos culturales. Por eso, detrás de determinadas formas de violencia suele encontrarse otra violencia más solapada: el desprecio al diferente (FT 218). Y que honra la memoria de las víctimas, abriéndose a una esperanza común más fuerte que la venganza. (FT 61). Cap. La venganza no resuelve nada (FT 251). Un pasar de largo que puede ser inocente o intencionado, y que presenta muchas formas. De modo que nadie quede excluido, aunque su eficiencia sea poco destacada (FT 110). Lo que tenemos en común es tanto y tan importante, que es posible encontrar un modo de convivencia pacífica (FT 279). Se sienten atraídos por nuestra cultura, pero traen expectativas poco realistas y terminan decepcionados. Pero entre ambos siempre queda una tercera opción, el diálogo. Había sido asaltado y estaba herido. No debemos entender las periferias en un sentido exclusivamente geográfico. Lo verdaderamente popular es el trabajo. Pero esto, que se lograría generando mayores posibilidades en sus países de origen, está lejos de ser una realidad. Con la esperanza puesta en las fuerzas secretas del bien que se siembra (FT 196). “Él fue orientando su sueño de una entrega total a Dios hacia una identificación con los últimos, abandonados en lo profundo del desierto africano. En primer lugar las familias cuya labor formativa en orden a la fe y los valores es insustituible. Los caminos de pacificación no pueden obviar los procesos de la gente (FT 231). Los ancianos son descartados, como ha sucedido en algunos lugares con el coronavirus (FT 19). Esta solidaridad puede tomar muchas formas, pero debe ser siempre concreta. Es verdad que la actividad de los empresarios es una noble vocación orientada a mejorar el mundo para todos. Quería ser, en definitiva, «el hermano universal». Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos”. string(47) "Encíclica del Papa Francisco "Fratelli Tutti"." Hay una «arquitectura» de paz realizada por las instituciones. Integrar a los diferentes es un proceso lento, pero es garantía de una paz real y sólida (FT 217). También mi nación es responsable de su desarrollo, aunque pueda cumplir esta tarea de diversas maneras. Es trabajar en lo pequeño, pero desde una perspectiva más amplia (FT 145). 1 «Las sombras de un mundo cerrado» Desde la comunidad educativa del Colegio Parroquial de Lobos, compartimos este video que es fruto de la reflexión del capítulo 1 de la carta encíclica “Fratelli Tutti” del … Porque la ideología liberal considera a la sociedad como la suma de intereses coexistentes, y suelen rechazar el concepto «pueblo». Porque quien está en ellas percibe aspectos de la realidad que no se reconocen desde los centros del poder (FT 215). Así pues, no habrá lugar para estas personas en una sociedad donde reine la libertad de mercado. Foto: JMJ 2019. Es verdad, asegura, que lo ideal es que todas las personas encuentren en sus países de origen la posibilidad efectiva de vivir y de crecer con dignidad, “pero mientras no haya serios avances en esta línea, nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona”. Ojalá, dice, pudiera darse esto mismo entre países cercanos (FT 152). Verdad es confesar qué pasó con los menores reclutados. En el nombre de Dios «asumimos» la cultura del diálogo como camino, la colaboración común como conducta y el conocimiento recíproco como método y criterio (FT 285). Vista de esta manera, la política es más que lo que el marketing nos presenta. Y esto es don de Dios. También cuando jamás debe ser tolerado. Pero, el no reconocimiento de la igual dignidad humana lleva a considerar como «lastre» a las regiones más pobres (FT 125). Podemos perdonar cuando algo no puede ser negado. Y, desde luego, no vaciando de recursos naturales a países enteros. Por ello estamos llamados a luchar por la abolición de la pena de muerte y por la mejora de las condiciones carcelarias. Todo lo que queda fuera de este mundo ficticio deja de percibirse como humano, para ser un simple «ellos». Por Salesianos Comunicación. Hay periferias que están cerca de nosotros, incluso en nuestra familia. Solamente así, y no mediante amenazas, alcanzaremos la paz (FT 127). Fraternidad Lazo de unión entre los hombres basada en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de todos los seres humanos … El Papa reconoce la obligación que los países tienen de pagar sus deudas. Incluye una reflexión autocrítica de la Iglesia por el tiempo que le tomó condenar contundentemente la esclavitud, sus diversas formas de violencia y el nacionalismo cerrado de cristianos que aun hoy reflejan actitudes xenófobas y de desprecio por los diferentes. Debido a la falta de hijos, se da un envejecimiento de la población. En algunas visiones economicistas no caben los movimientos populares que aglutinan a desempleados, trabajadores precarios y otros. Vine a enfrentar al hijo contra su padre, a la hija contra su madre… (Mt 10,34-36). “El firme rechazo de la pena de muerte muestra hasta qué punto es posible reconocer la inalienable dignidad de todo ser humano y aceptar que tenga un lugar en este universo. Esto supone también el desarrollo de las ciencias. La ansiedad que no nos deja pensar en los demás o la urgencia distraída. Pero se desaprovecharon las oportunidades que ofrecía el final de la guerra fría, cediendo a la búsqueda de intereses particulares (FT 260). Sin embargo, hoy se pretende reducir las personas a individuos fácilmente dominables por poderes que tienen intereses espurios. En ella los pobres son valorados en su inmensa dignidad y respetado en su estilo propio y en su cultura. Por ejemplo, no hay vida privada si no existe un orden público (FT 164). Solo una sana política podría liderar los cambios necesarios (FT 179). No podemos dejar que nadie quede «a un costado de la vida» (FT 68). Cuando hubo injusticias mutuas, pueden no haber tenido la misma gravedad. Por ello se hace cada vez más necesaria la creación de instituciones internacionales dotadas de poder sancionador. Sabemos también que Cristo derramó su sangre por todos y cada uno de nosotros. Pero fácilmente se recurre a una interpretación demasiado amplia de este supuesto derecho. Por estas razones, aunque la Iglesia respeta la autonomía de la política, no relega su misión al ámbito de lo privado. Descargar encíclica Descargar Infografías resumen … Todos los compromisos que brotan de la Doctrina Social de la Iglesia provienen de la caridad. Concluye esta encíclica con una reflexión en torno al beato Carlos de Foucauld, a quien describe como “una persona de profunda fe, quien, desde su intensa experiencia de Dios, hizo un camino de transformación hasta sentirse hermano de todos”. No castigo divino, ni tampoco la naturaleza que se rebela, sino el grito de la realidad misma (FT 34). En lugar de debatir sobre ideas, se busca destruir al otro en un juego mezquino de descalificaciones. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Es necesario crear una nueva cultura (FT 57). Esto significa que, frente a las necesidades de sus semejantes, no basta con resolver los problemas. Para alcanzar la amistad social y la fraternidad universal es esencial el reconocimiento del valor del ser humano, cualquiera que sea su circunstancia (FT 106). El amor que se extiende más allá de las fronteras tiene en su base lo que llamamos “amistad social” en cada ciudad o en cada país. Una sociedad en la que el valor de estar todos juntos esté por encima de cualquier grupo menor al que pertenezcamos (FT 229). Cuando el prójimo es una persona migrante, se añaden nuevos desafíos. «El individualismo no nos hace más libres, más iguales, más hermanos». Así el investigador se abre a conocer la realidad de manera más íntegra y plena (FT 204). La caridad necesita la luz de la verdad y esa luz es simultáneamente la de la razón y de la fe. Y piensan que la categoría pueblo es una mitificación de algo que en realidad no existe. Resumen de Laudato Si’ – Resúmenes de capítulos y citas. WebFratelli tutti consta de una introducción general y ocho capítulos. A los jóvenes de hoy se les invita a desligarse de la historia. (FT 273). Aunque haya que rechazar el mal uso del poder, no se puede justificar una economía sin política. En los primeros siglos del cristianismo, algunos autores afirmaron con claridad que, si alguien no tiene lo suficiente para vivir es porque alguien se lo está quedando. El amor universal hunde sus raíces en la «amistad social«. Concretamente en uno de sus consejos, aquel que invita a un amor que vaya más allá de las barreras de la geografía y el espacio (FT 1). La función social de la propiedad. Por otra parte, los medios de comunicación digitales crean una falsa sensación de sociabilidad (FT 43). Carlos Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, quien hablará sobre el primer capítulo de la encíclica del Papa. Los héroes del futuro serán quienes sepan romper esta lógica enfermiza (FT 202). Prima la costumbre de descalificar al adversario, en lugar de enfrentar un diálogo abierto. Porque solidaridad no es ayudar de forma esporádica, sino pensar la realidad en términos de comunidad. Jesús podía pedirnos esto, porque él hizo suyos los dramas de los demás (FT 84). (FT 176). Algunos textos son muy claros al respecto (cf. El Papa comienza su encíclica diciendo que se ha inspirado en san Francisco de Asís. Para que puedan sentirse los principales protagonistas del destino de su nación (FT 233). WebCATEQUESIS PARA ADULTOS CON EL TERCER CAPÍTULO de la Encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco. Al mismo tiempo, grandes sectores se encuentran indefensos frente a un mal ejercicio del poder (FT 171). Mientras tanto se limitan las ayudas a los países pobres. El amor implica mucho más que una serie de acciones benéficas. Buscar a Dios con corazón sincero nos ayuda a reconocernos compañeros de camino. Francisco denuncia lo que llama una especie de «deconstruccionismo» de la historia. Carlos Alberto abrió nuestro ciclo de tertulias sobre la encíclica del papa Francisco con una descripción del entorno … El Papa Francisco durante la liturgia penitenciaria en Panamá. Porque el objetivo no se puede limitar a su bienestar material, sino que incluye los valores morales en orden a lograr un desarrollo humano integral (FT 112). «Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer a veces ciertas preferencias políticas por encima de hondas convicciones de la propia fe» (FT 39). Pero la unidad no es apostar por un sincretismo. Personas que huyen de guerras, persecuciones o catástrofes. Puso dinero, pero puso sobre todo su tiempo. Tampoco en el mantenimiento de un equilibrio de poder. No solo apertura al otro, sino la seguridad de que en el otro nos encontramos con Cristo (cf. Es el símbolo de hasta dónde puede llegar la maldad del hombre cuando alentada por falsas ideologías, olvida la dignidad de la persona (FT 247). Français. Aceptan que haya posibilidades para todos, pero el resto depende de cada uno. Una adecuada apertura al mundo supone la capacidad de abrirse al vecino en una familia de naciones. Pensar y gestar en un mundo abierto - Archisevilla - Siempre Adelante Fratelli Tutti II. Ahora bien, los Estados no pueden por su cuenta aplicar medidas adecuadas. El amor al otro nos mueve a buscar lo mejor para él (FT 94). Pero necesitamos verificar que las actuales formas de comunicación contribuyen a la tarea de construir el bien común. Por eso podía ser flexible con sus tareas y con su tiempo. Con una imagen musical, algo semejante dirá san Ireneo (FT 58). Ya en los textos más antiguos de la Biblia encontramos una motivación para abrir el corazón al extranjero. Es falso que podamos construir el bien común como la suma de los intereses individuales. Una persona puede ser asaltada en la calle sin que nadie la auxilie. El término pueblo no es una categoría lógica ni una categoría mística, sino una categoría mítica. Estas palabras … Si no existe una verdad trascendente, tampoco existe ningún principio seguro que garantice relaciones justas entre los hombres. Cuando hablamos de la casa común, estamos apelando a ese mínimo de conciencia social que puede haber en las personas. La palabra política está hoy desacreditada. “Fratelli tutti” (Hermanos todos) es la tercera encíclica del Papa Francisco, y en ella habla sobre la fraternidad y la amistad social. Por consiguiente, en un mundo cerrado constituido por quienes no saben ser sino «socios», no hay lugar para los de fuera (FT 104). No es tarea fácil superar el amargo legado que dejan los conflictos. Resumen de Fratelli tutti. Hay líderes populares capaces de interpretar el sentir de un pueblo. WebCon ocho capítulos enfocados en la fraternidad y la amistad social, el actual Pontífice de la Iglesia Católica escribió su encíclica "Fratelli Tutti".El papa Francisco expuso temas como la universalidad de los derechos, las redes sociales, la propiedad privada y las minorías.. Además de enfatizar en el diálogo, la necesidad de construir un mundo más justo y de … Esta caridad, que debe impregnar la política, es siempre un amor preferencial por los últimos. Resumen de la encíclica Laudato si. Así como es inaceptable que alguien tenga menos derechos por ser mujer, lo mismo ocurre con el extranjero. E incluso cuando algo no puede ser olvidado. Muchas personas que se sienten abandonadas por el sistema terminan cayendo en las redes de las mafias, que se presentan como «protectoras» (FT 28). Los nacionalismos cerrados conciben erróneamente un desarrollo propio al margen de la ruina de los demás. Hoy existe la tendencia a reivindicar cada vez más los derechos individuales, olvidando que la persona humana se realiza saliendo de sí misma. Quienes han nacido en un hogar acomodado, seguramente no necesitarán del Estado, y solo reclamarán libertad. También en la política hay lugar para el amor cercano y concreto (FT 194). Solamente hay dos tipos de persona: los que se hacen cargo del dolor del otro y los que pasan de largo (FT 70). El Papa -seguimos con este resumen de Fratelli tutti- nos dice que un ser humano sólo se desarrolla plenamente en la entrega sincera a los demás, pero no sólo con nuestra familia o amigos, pues “grupos cerrados y las parejas autorreferenciales, que se constituyen en un ‘nosotros’ contra todo el mundo, suelen ser formas idealizadas de egoísmo y de mera autopreservación”. Lo que está en juego entonces es la lucha por el poder o, en el mejor de los casos, la imposición de las propia forma de ver las cosas. Tampoco deben olvidarse las persecuciones, tráfico de esclavos y matanzas étnicas. De ahí la importancia de la hospitalidad en pequeñas poblaciones que vivían en zonas desérticas. De este modo se hace imposible llegar a una síntesis superadora. El Papa señala que, para la Iglesia, la propiedad privada nunca ha sido un derecho absoluto, ni intocable. Sin embargo, hay visiones liberales que imaginan un mundo que evoluciona por su propio dinamismo (FT 167). Esto no significa la imposición de algún sistema moral, sino únicamente a unos principios morales básicos que pueden dar lugar a diversas normativas prácticas (FT 214). Foto: Vatican Media. Sin equidad y sin un desarrollo humano integral es imposible la paz. El auténtico diálogo social supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos. Presentamos en este video el esquema que el profesor José Ramón Peláez Sanz, de la diócesis de Valladolid, nos ofrece para la lectura del capítulo V de la … Es comprensible un cierto temor ante las personas migrantes. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Lo mismo se puede decir de la universalidad del amor. No puede admitirse que, en el debate público solamente tengan voz los poderosos y los científicos. En estos grupos cerrados se difunden noticias falsas que fomentan prejuicios y odios (FT 45). Solo desde la verdad histórica es posible intentar una nueva síntesis para bien de todos. Esto supone que el amor es también civil y político. Eso se llama concupiscencia y solo con la ayuda de Dios podremos vencerla (FT 166). Gracias a Dios tantas agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil tienden a paliar las debilidades de la Comunidad internacional frente a los derechos humanos (FT 175). Esto nos muestra la potente interpelación que supone esta parábola, la universalidad que debe tener nuestro amor (FT 83). Olvidando nuestra propia fragilidad, vemos cómo impera la indiferencia. Con ellos podemos construir un mundo abierto basado en el bien moral, y sanar la sociedad del virus del individualismo. El «todo está mal» es el argumento para decir: «no tiene arreglo». Rom 12,17.19). La clave, asegura el Papa, está en “no hacerlo para alimentar una ira que enferma el alma personal y el alma de nuestro pueblo, o por una necesidad enfermiza de destruir al otro que desata una carrera de venganza”. La verdadera caridad, cuando se da entre personas, puede alcanzar al lejano. Hace falta la mejor política puesta al servicio del bien común. La sociedad mundial tiene fallos estructurales que no se arreglan poniendo parches. Lo único que quedaría en pie sería «la necesidad de consumir sin limites» y un «individualismo sin contenidos» (FT 13). Rom 3,4; 1 Pe 2,14). La mejor ayuda para el pobre es asegurarle un trabajo que sirva para su sustento. El Papa pide a los artífices de la política y de la economía mundial difundir la cultura de la tolerancia. El mundo perdió la oportunidad que supuso la crisis financiera del 2007-2008 para modernizar los principios de la economía. La guerra es negación de todos los derechos y dramática agresión al ambiente. De esta forma se obliga a sus gobiernos a tomar medidas de austeridad. Para dar calidad a las relaciones humanas hace falta una tarea educativa integral. “Si bien la escribí desde mis convicciones cristianas, que me alientan y me nutren, he procurado hacerlo de tal manera que la reflexión se abra al diálogo con todas las personas de buena voluntad”. Verdad son también los fundamentos que están detrás de nuestras opciones y de nuestras leyes (FT 208). Cuando es genuina, esta amistad social dentro de una sociedad es una condición de posibilidad de una verdadera apertura universal. No podemos permitir que las nuevas generaciones pierdan la memoria de lo acontecido. Es un llamado a hacerme prójimo de los demás (FT 81). El amor social es una fuerza capaz de transformar las estructuras y suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy (FT 183). Dignidad que radica en que es imagen de Dios y que, por tanto nadie puede violar (cf. Porque en el mundo de hoy existen muchos falsos derechos. Además, debido a la globalización, cualquier conflicto tiene consecuencias mundiales. Estas desgracias son fruto de la desviación de las enseñanzas religiosas, del uso político de las religiones, y también de ciertos abusos. Además, cuando no hay principios objetivos, las leyes parecen imposiciones caprichosas (FT 206). El individualismo consumista provoca mucho atropello. Nadie puede quedar excluido (FT 121). La conciencia de los límites propios se convierte así en la clave desde la que soñar un proyecto común (FT 150). Foucauld concretó su sueño de entrega a Dios identificándose con los últimos en lo profundo del desierto africano. El buen samaritano necesitó el concurso del hospedero. El Papa Francisco durante su visita a Lampedusa el 8 de julio 2013. El Papa Francisco responde, Hermosa carta de despedida a Benedicto XVI, Agradecemos a Dios por darnos a Benedicto XVI: Papa Francisco. Pero también se reconoce la necesidad de que las autoridades impongan castigos a quienes obran mal (cf. Pero no se trata únicamente de hacer memoria de los horrores. ¡No vine a traer paz, sino espada! Ampliar la mirada no supone un desarraigo. Ya que, si no se lo niego al peor de los criminales, no se lo negaré a nadie, daré a todos la posibilidad de compartir conmigo este planeta a pesar de lo que pueda separarnos”, escribe el Papa. Solo la cercanía que nos hace amigos nos permite apreciar profundamente los valores de los pobres de hoy, sus anhelos y su forma de vivir la fe (FT 234). Tampoco deben olvidarse los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki. Por eso es tan importante que la predicación y la catequesis expongan con claridad las motivaciones para amar y acoger a todos (FT 86). Ese falso sueño universalista pretende quitar al mundo las diferencias que lo enriquecen y lo humanizan (FT 100). De otro modo no podrá contribuir a la construcción de una vida en común (FT 91). Es muy sano hacer memoria del bien (FT 249). Foto: L’Osservatore Romano. Nunca se avanza sin memoria. No tiene nada que ver con ese falso universalismo de quien necesita viajar continuamente. Muchas veces los pobres y los descartados reaccionan con actitudes que pueden parecer antisociales. Tampoco por la absorción de uno en el otro. Los campos obligatorios están marcados con, Lecturas del domingo y solemnidades – ciclo A, Lecturas del domingo y solemnidades – Ciclo B, Lecturas del domingo y solemnidades – ciclo C, Solemnidades cuyas lecturas son las mismas todos los años, haciendo prevalecer a veces ciertas preferencias políticas por encima de hondas convicciones de la propia fe, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, SAN PEDRO Y SAN PABLO, LOS COMIENZOS DE LA IGLESIA, JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO (11 de febrero de 2022, festividad de N.S. La Iglesia ha destacado la posibilidad de error judicial. La encíclica FRATELLI TUTTI del Papa Francisco, una extraordinaria guía en el trabajo POR UN MUNDO MAS JUSTO Y FRATERNO. Santo Rosario por los difuntos: ¿Cómo rezarlo paso a paso? Tenemos que tomar conciencia de que hoy, o nos salvamos todos o no se salva nadie. En este mundo globalizado internet ofrece posibilidades inauditas de comunicación. Muchas veces se recurre a la guerra con todo tipo de excusas y engaños. Y que todos tengan la oportunidad de alcanzar su desarrollo integral (FT 118). María Elizabeth de los Ríos Uriarte, profesora e investigadora de la Facultad de Bioética de nuestra Universidad Anáhuac México, aborda en un artículo la temática de la … No un … Ojalá que no olvidemos las lecciones de la historia, cayendo en un individualismo egoísta aún mayor (FT 35).